FISICA
domingo, 27 de enero de 2013
ELECTROMAGNETISMO
*TALADRO
La utilización de algún aparato eléctrico puede traer consigo un benefició como tal en la realización de las actividades humanas, así como también un mejoramiento de ellas, por lo que para muchos nos resulta complicado entender su función que tiene para llevar acabo su trabajo, sin embargo si nos ponemos a imaginar de manera detalla dicho proceso que sucede no resulta complicado entender la relación que existe entre cada uno de los elementos que lo conforman, para así solo generar el trabajo que dicho aparato eléctrico tendrá asignado.
Alguna vez hemos pensado que el funcionamiento de cualquier aparato eléctrico resulta ser solo cuestiones que están lejos de lo común que nosotros solo podamos percibir, pero la mayoría de los seres humanos hemos pensado llegar mas allá de lo que podamos comprender con ello hago referencia a que siempre surge la curiosidad como principal motor de motivación.
Para ello hemos utilizado un taladro como principal dispositivo a investigar y que finalmente con los conocimientos obtenidos podamos comprender cual será la aplicación de estos en algunos aparatos eléctricos o herramientas.
*Comencemos:
Entre los elementos de un taladro en su interior encontramos:
-Motor
-Graduador Electrónico
-Cojinete
-Gatillo interruptor
-Regulador de rotación
- Carcasa
- Campo Magnético
- Caja de Engranaje
- Interruptor Eléctrico
- Campo Magnético
- Caja de Engranaje
- Interruptor Eléctrico
-Bobina (alambre de cobre)
Así que de ante mano sabemos que la función principal de un taladro es la de girar para la realización de perforaciones en movimientos rotatorios, para ello esta fuerza que provoca su movimiento, se genera atraves de la corriente eléctrica que va inducida desde el circuito exterior por así hacer mención de este, para que esta pueda ser trasmitida. Para ello es necesario contar con el gatillo que su función será poner en marcha el circuito del taladro para ello la corriente eléctrica que será impulsada por este pasara primero por un interruptor eléctrico que será el que cierre o alimente al motor de la corriente eléctrica, posteriormente esta energía se ira al enbanado en donde se encuentran los carbones que es un material conductor de corriente su función principal de estos serán la generación aun mas de corriente que será transmitida a la bobina que esta construida con alambre de cobre como principal conductor de electricidad y misma que estará empleada como resistencia del la herramienta, para ello también encontramos al hierro en la parte de en medio en donde se genera un campo magnético que es cuando la corriente eléctrica esta fluyendo por el hilo conductor, lo que posteriormente esta energía se vera reflejada en una fuerza que provocara el movimiento de los engranes para ello esto en su lados cuenta con interruptores que embonan con los engranes para que cuando estos giren de derecha a izquierda o viceversa haya el movimiento y en donde veremos empleado el cojinete es decir la constante lubricación que existirán en estos que no es mas que el engrase y toda esta energía generada se lleva hacia el movimiento de la broca.
Y finalmente todo este fenómeno ocurre al interior del taladro aunque no lo podamos percibir a simple vista debido a las carcasas que este tendrá.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
ELECTROMAGNETISMO
“CONCLUSIONES”
Lo que yo entendí es que el
electromagnetismo forma parte de la física ya que esta se encarga de estudiar
al conjunto de fenómenos que resultan de las acciones mutuas entre las
corrientes eléctricas y el magnetismo y por ese motivo se le llamo “ELECTROMAGNETISMO”.
Se dice que Oersted fue el primero en descubrir que la corriente eléctrica producía
a su alrededor un campo magnético con propiedades muy similares a las del campo
creado por un imán. Por tanto, si un buen conductor de electricidad es sometido
por una fuerza o a su vez emite una acción de campo magnético, actuara sobre el
una fuerza perpendicular al campo y a la corriente eléctrica. También se dice
que Faraday descubrió las corrientes eléctricas inducidas por la realización de
experimentos con una llamada bobina y un imán. Además, se demostró que se
producen cuando se mueve un conductor en un sentido transversal a las líneas
del flujo de un campo magnético, este fenómeno recibe el nombre de “INDUCCION
ELECTROMAGNETICA”. Actualmente, casi toda la energía eléctrica que consumimos
en nuestros hogares y en las industrias se obtienen gracias al fenómeno de la
inducción electromagnética, en el se funden los llamados dinamos y lo que son
los alternadores que su función es transformar la energía mecánica en eléctrica.
El efecto magnético es de la corriente eléctrica y lo que es la inducción del
electromagnetismo ha ido revolucionando por medio de la ciencia y nos dan
origen a lo que es el electromagnetismo. La aplicación de sus principios y
leyes ha permitido la electrificación del mundo y con ella, el progreso y un
mejor nivel de vida para la humanidad.
La primera planta generadora
de energía eléctrica se construyo en Estados Unidos en la ciudad de Nueva York
en 1882 bajo la dirección de Tomás Alva Edison, Las antiguas solo se usaban
localmente, pues producían corriente continua o directa, cuya transmisión a
grandes distancias no era rentable, ya que gran parte de energía se perdía en
forma de calor en los conductores.
En la actualidad, las
plantas eléctricas productoras de corriente alterna prácticamente satisfacen las
necesidades de energía en todo el mundo. Existen, entre otros, tres principales
tipos: hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleoeléctricas. Estas funcionan con
base de grandes generadores de voltaje alterno, también denominados, por lo
mismo alternadores que producen energía eléctrica, misma que distribuye entre
los consumidores por medio de redes de transmisión.
Se dice también que los
generadores o alternadores, generalmente, son accionados por turbinas, estas
giraban por la energía que les proporcionaban el agua en movimiento, como es el
caso de la presa, o por energía del vapor a presión. Para mi también fue muy
importante el invento de lo que fue la pila eléctrica ya que fue realizado por
un italiano llamado Alessandro Volta en el año de 1800. Después se dice que veinte
años después por casualidad otro importante descubrimiento fue el de un físico
de nombre Hans Christian Oersted el impartía clase de física a algunos alumnos
cuando de pronto empujo una brújula de manera accidental que esta se encontraba
bajo un alambre conectado a una pila, la cual conducía una corriente eléctrica
continua o directa; y observo detalladamente como la aguja realizaba un giro de
90° para colocarse de manera perpendicular al alambre.
Con ello se demostraba que
este, además de conducir electricidad, generaba a su alrededor una fuerza
parecida a la de un imán, es decir, generaba un campo magnético; así se
descubrió el electromagnetismo. Poco tiempo después, el científico francés
André Marie Ampere (1775-1836), descubrió que el campo magnético podía
intensificarse al enrollar el alambre conductor en forma de bobina. Este hecho
condujo a Joseph Henry, que era un profesor estadounidense, a realizar otro
descubrimiento importante: se le ocurrió recubrir con un material aislante a
los alambres y los enrollo alrededor de una barra de hierro en forma de U.
Luego los conecto con una batería y observo que la corriente eléctrica
magnetizaba al hierro y cuando la corriente dejaba de circular entonces desaparecía
el campo magnético de la barra de hierro. Se había descubierto el electroimán
pieza fundamental de los motores eléctricos. En 1821 Michael Faraday construyo
el primer motor experimental. Para ello, suspendió un alambre sujeto por un
soporte, de tal manera que cada extremo quedara sumergido en un depósito de
mercurio con imán en el centro. Cuando se hace pasar corriente, cada extremo
del alambre se mueve en círculos alrededor del imán.
Después del motor de Faraday
se construyeron varios tipos de motores eléctricos que funcionaban con baterías
y eran utilizados para taladros, tornos o prensas de impresión. Sin embargo,
eran muy costosos y requerían de baterías muy grandes. Fue hasta después de
cuarenta años, cuando el ingeniero belga Théophile Gramme (1826-1901),
construyo el primer generador eléctrico o dinamo capaz de transformar la
energía eléctrica.
Dado que los primeros
motores utilizaban baterías productores de corriente continua, todos los
generadores de esas fechas producían ese tipo de corriente. No obstante, el
tiempo habría de demostrar que era más rentable generar corriente de alto
voltaje y después transformarla en otras de menor tensión.
A la conclusión que he
llegado yo como alumno es que el electromagnetismo ha formado parte de lo que
es nuestro entorno ya que lo vemos a diario y en cualquier momento tal es el
caso que lo utilizamos en nuestra vida cotidiana ya que es muy indispensable para
los hogares como también para los diferentes oficios que existen. Ya que la
virtud de los transformadores era solo utilizarlos en la corriente alterna, ya
que en poco tiempo desapareció el famoso generador de corriente continua para
abrirse paso a lo que es, la escala industrial al de corriente alterna. En 1888
Nikola Tesla invento el motor de inducción, el cual funcionaba con corriente
alterna y cuyos usos actualmente son muy amplios en diversos aparatos
eléctricos, como son: lavadoras, licuadoras, ventiladores, refrigeradores,
tornos, bombas, sierras, taladros, radiograbadoras, entre otros. El físico ruso
Heinrich Lenz (1804-1865), se especializo en la inducción eléctrica y estableció
una ley que lleva su nombre en la cual se afirma: una corriente inducida por
fuerzas electromagnéticas siempre produce efectos que se oponen a las causas
que lo producen.
En 1873 el científico ingles
James Clerk Maxwell (1831-1879), manifestó la intima conexión con los campos
eléctricos y magnéticos, al señalar: un campo eléctrico variable de un campo
magnético lo que lo origina. Con su dicha teoría comprobó que la electricidad y
el magnetismo existían juntos y, por tanto, no debían aislarse. Esto dio origen
a la propagación de la teoría electromagnética, en ella se afirmaba que la luz
propagaba en ondas a través del espacio y así como existían ondas luminosas era
posible suponer la existencia de otras ondas electromagnéticas viajando por el
espacio. Maxwell le dio una simple expresión a lo que nos decía Faraday
respecto a las líneas de fuerza magnética. Gracias al logro de esta teoría se
llevo a cabo la aplicación de práctica a las ideas de los campos magnéticos y
eléctricos propuestas por Faraday.
Mas tarde un físico alemán
de nombre Heinrich Hertz (1857-1894), El se encargo de realizar ciertas
ecuaciones en las que el plantearía por Maxwell para lograr la Teoría
Electromagnética y lograr demostrar con la producción de ondas
electromagnéticas que estas a su vez se desplazan por todo el espacio sin
necesidad de muchos cables que sirven como conductores y que la naturaleza es
semejante a las ondas luminosas. Se dice que a finales del siglo XIX los científicos
reconocieron realmente la existencia de ondas electromagnetizadas han ido
revolucionando en lo que es ciencia. Así se concluyo que la electrificación
formaba gran interés el lo que fue efecto magnético de la corriente y la
inducción electromagnética pues esto fue lo que los llevo a la área del
electromagnetismo que para todos nosotros formaba gran parte de importancia dentro
del área de lo que hoy conocemos como “ELECTROMAGNETISMO”.
jueves, 18 de octubre de 2012
Magnetismo terrestre
Magnetismo
Propiedades y características de los diferentes tipos de
imanes.
Gilbert descubrió que los polos iguales se rechazan y
polos distintos se atraen.
La fuerza de atracción o de repulsión entre imanes es mucho mayor en los
polos.
Los imanes se fabrican con aleaciones de hierro, níquel y aluminio; Hierro
con cromo, cobalto, tungsteno o molibdeno.
Campo magnético.
Un imán permanentemente ejerce una
fuerza sobre un trozo de hierro o sobre cualquier imán cercano a el debido, a la presencia de un campo de
fuerza.
Cuando dos imanes se encuentran
cerca uno del otro, sus campos magnéticos se interfieren recíprocamente.
Cuando un polo norte se encuentra
cerca de un sur, las líneas de fuerza se dirigen del norte al sur; Cuando se
acercan dos polos iguales, las líneas de cada uno se alejan de las del
otro.
Líneas de fuerza magnética
Las líneas de fuerza producidas por un imán,
ya sea de barra o herradura, se esparcen desde el polo norte y se curvan para
entrar al sur.
Cuando un polo norte se encuentra cerca de uno sur, las líneas de fuerza se
dirigen del norte al sur; cuando se acercan dos polos iguales, las líneas de
cada uno se alejan del otro.
``LIMADURA´´
Bueno lo que se vio es que cuando colocamos la limadura arriba de la
cartulina y por debajo el imán y cuando los movíamos a través de ella, la
limadura de hierro reacciono y se
formaba la figura del imán y se veía como se hacia la limadura como piquitos al
juntarla, y después se le coloco un clip a la limadura y se puede ver que
también reaccionaba con el imán y donde movíamos el imán se movía la limadura y
el clip y en este experimento es lo que logramos observar.
´´CLIP´´
Se coloco el clip en la punta de un
pedazo de hilo, después se coloco fijamente en la mesa un imán, sujetamos el
hilo con el clip y lo fuimos acercando al imán y este ejercía una fuerza
magnética del clip hacia el imán, que a
pesar de una determinada distancia este se ejercía una fuerza que lo
dejaba fijamente inclinado desde
diferentes ángulos.
Al colocar el clip en diferentes ángulos del imán observamos que en
algunas partes del imán este se repela y
en otras se atrae.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)